jueves, 14 de mayo de 2020

Biología 11° (GUÍA 2)

EL MUNDO DE LOS MICROORGANISMO

Arca de Noé de microorganismos, antídoto contra crisis global de ...

Apreciado estudiante, frente a la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus RECUERDA:


QUEDATEENCASA
LAVATELASMANOSFRECUENTEMENTE
APRENDEDESDECASA


MICROORGANISMOS Y SU IMPORTANCIA


Objetivo: Comprender la organización celular de los microorganismo y su importancia industrial y clinica.

Propósito de la guía: Proporcionar información nueva  para continuar con el estudio de la biología de forma Online.


1. EXPLORACIÓN:

¿Que conocimiento tienes del tema que vamos a desarrollar? Cuéntame tu experiencia

2. ESTRUCTURACIÓN:

Para desarrollar el tema y ayudarte a su comprensión y análisis te propongo realizar las siguientes acciones.


  1. Ver vídeos de apoyo al tema
  2. Lee el articulo "Microorganismo y su organización celular".
  3. Realiza la actividades de evaluación

2.1 VER VÍDEOS DE APOYO 


                                                           LOS MICROORGANISMOS

                                                                       COVID 19


2.2 ARTICULO " MICROORGANISMOS Y SU IMPORTANCIA"




EVALUACIÓN

Para Afianzar tus conocimientos del tema desarrolla las siguientes  actividades.


1. Realiza un ensayo donde expliques con tus propias palabras el mundo de los microorganismo y como asocias la pandemia Covid- 19 con ellos.

NOTA:
  • Para hacer este ensayo con buenos argumentos debes realizar una lectura detallada del articulo y los vídeos.
  • Leer, analizar no copiar y pegar. y si lo haces citar el autor
  • Escribe el ensayo con lo entendido y analizado.

¡RECUERDA LOS PASOS PARA HACER UN ENSAYO!

Podemos definir un ensayo en tres partes según su estructura: introducción, desarrollo y conclusión pero, ¿qué debe contener cada una de ellas? 
  • Introducción: Esta parte debe suponer aproximadamente el 10% de la extensión del ensayo y debe resumir a la perfección el tema que va a tratar el autor a lo largo del ensayo. En la introducción se plasmará la línea argumentativa que se va a llevar a cabo en el resto de partes del ensayo. 
  • Desarrollo: Es la parte central del ensayo y, por ende, la que más extensión debe ocupar, concretamente alrededor del 80%. En esta parte al autor presentará sus ideas y argumentaciones citando para ello otros autores, revistas o libros de referencia en la temática escogida. Se presentarán las ideas principales y las argumentaciones que posicionan al autor en ese tema. Es importante que todas las explicaciones tengan relación entre sí y queden bien cohesionadas. 
  • Conclusión: El 10% restante de la extensión del ensayo corresponde a la conclusión. En esta parte, el autor debe resumir las ideas más importantes de todo el texto que ha escrito con anterioridad. Es más, deberá destacar las ideas que le ayudan a posicionarse para, así, saber fácilmente la postura del autor. 
  • Es recomendable que después de la conclusión incluyas un párrafo que estimule la reflexión e intente cambiar la perspectiva del lector respecto al tema.


2. REALIZA LA SIGUIENTE PRUEBA SABER Y JUSTIFICA TUS RESPUESTAS



    • 4. RECURSOS
      1. Computador o Celular
      2. Internet
      3. Correo electrónico
      4. Disponibilidad de tiempo
      5. OBSERVACIONES
    • El ensayo realizado y la prueba saber debe ser enviados los dos en un solo correo a:  naturalesanainetvol@gmail.com
      En el asunto escribir: NOMBRE Y CURSO, Ejemplo:  Carlos García, 1101

      Fecha de entrega: Hay plazo para enviarlo hasta el 30 de Mayo.
    • EL TRABAJO ES INDIVIDUAL
    • NOTA: Cualquier inquietud o duda me pueden contactar al whatsapp 3014739924

    • DIOS TE BENDIGA
      ÉXITOS

      ANA DELIA DOMÍNGUEZ VALENCIA
      Docente de Ciencias Naturales







No hay comentarios.:

Publicar un comentario