lunes, 3 de agosto de 2020

GUÍA 4 BIOLOGÍA 11º PERIODO II


POR QUE NACEMOS HOMBRES O MUJERES??

Enfermedades y tipos de herencia genética - Cuestión de Genes


Apreciado estudiante, frente a la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus 

RECUERDA:


QUEDATEENCASA
LAVATELASMANOSFRECUENTEMENTE
APRENDEDESDECASA


HERENCIA LIGADA AL SEXO


Objetivo: Comprender los patrones ligados al sexo y su herencia


Propósito de la guía: Proporcionar información nueva  para continuar con el estudio de la genética y sus patrones hereditarios de forma online.


1. EXPLORACIÓN:

¿Que conocimiento tienes del tema que vamos a desarrollar? Cuéntame tu experiencia


2. ESTRUCTURACIÓN:

Para desarrollar el tema y ayudarte a su comprensión y análisis te propongo realizar las siguientes acciones.

  1. Conoce el científico que descubrió la herencia ligada al sexo
  2. Ver vídeos de apoyo al tema
  3. Leer el material teórico 
  4. Realiza la actividad de evaluación

2.1  THOMAS HUNT  MORGAN 


(Lexington, 1866 - Pasadena, 1945) Biólogo norteamericano que desarrolló la teoría cromosómica de la herencia, una de las aportaciones más relevantes de la biología del siglo XX.

En 1909, Thomas Hunt Morgan, un biólogo americano, comenzó sus estudios genéticos para buscar patrones regulares de herencia, para lo cual estudió la mosca de la fruta Drosophila melanogaster, elección que le favoreció para sus estudios ya que esta especie es fácil de criar y mantener, puede producir una nueva generación cada dos semanas y tiene solo cuatro (4) pares de cromosomas: tres de esos pares son autosomas y el cuarto es un par de cromosomas sexuales (XX en las hembras y XY en los machos).

Después de establecer su colonia durante un año, Morgan observó una diferencia en un individuo de la población el cual tenía ojos blancos, a diferencia de las demás que tenían ojos rojos brillantes. A este
individuo Morgan lo llamó mutante.
Esta mosca mutante, un macho, fue cruzada con una hembra de ojos rojos y toda la progenie F 1 tuvo ojos rojos. Esto nos da a entender que este rasgo de ojos blancos es recesivo. Luego Morgan cruzó individuos de la F 1 entre sí y se obtuvieron resultados diferentes a los esperados de 3:1 como lo obtuvo Mendel con las arvejas. Los resultados fueron casi 4:1 y además todos los individuos de ojos blancos eran machos.

¿Por qué en la generación F 2 no había hembras de ojos blancos?

Para resolver esta pregunta, Morgan hizo un cruce de prueba, cruzando al macho original mutante con una de las hembras de la F1. Los resultados mostraron machos y hembras de ojos rojos y machos y hembras de ojos blancos en menor proporción.

2.2 VER VÍDEOS DE APOYO AL TEMA

DETERMINACIÓN DEL SEXO Y LIGAMIENTO AL SEXO


DALTONISMO Y HEMOFILIA

2.3.  A través del siguiente documento, inicia la lectura que te explicara la herencia ligada al sexo y resuelve las actividades propuestas

DESCARGAR


3. EVALUACIÓN

El tema sera evaluado en el desarrollo de las actividades del punto 2.3, y en la participación de los encuentros virtuales.


4. RECURSOS
    1. Computador o Celular
    2. Internet
    3. Correo electrónico
    4. Disponibilidad de tiempo

    5. OBSERVACIONES
  • La respuesta de la pregunta de exploración y el taller de evaluación debe ser enviado al correo:  naturalesanainetvol@gmail.com
  • En el asunto escribir: ·# DE GUÍA, NOMBRE Y CURSO, Ejemplo: GUÍA 4,  Carlos García, 1101

    Fecha de entrega: Hay plazo para enviarlo hasta el 4 de SEPTIEMBRE 2020.
  • EL TRABAJO ES INDIVIDUAL
  • NOTA: Cualquier inquietud o duda me pueden contactar al whatsapp 3014739924

  • DIOS TE BENDIGA
    ÉXITOS

    ANA DELIA DOMÍNGUEZ VALENCIA
    Docente de Ciencias Naturales



No hay comentarios.:

Publicar un comentario