sábado, 1 de agosto de 2020

GUÍA 5 BIOLOGÍA 9º PERIODO II


                      

Antes pensábamos que nuestro futuro estaba en las estrellas. Ahora sabemos que está en nuestros genes.      James Watson
Leyes de Mendel - Educatina - YouTube


Apreciado estudiante, frente a la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus 

RECUERDA:


QUEDATEENCASA
LAVATELASMANOSFRECUENTEMENTE
USATAPABOCASCUANDOSEANECESARIO
APRENDEDESDECASA


GENÉTICA MENDELIANA


Objetivo: Comprender los mecanismos de herencia de la genética mendeliana

Propósito de la guía: Proporcionar información nueva  para continuar con el estudio virtual de la genética, ahora aprendiendo como heredamos características de nuestro padres.

1. EXPLORACIÓN:

Las preguntas de exploración la encuentras en el documento "Introducción a la herencia y cuadros de Punnet" en la columna LO QUE SÈ, se deben responder antes de hacer el taller y la columna LO QUE APRENDI, después de haber terminado el taller.


2. ESTRUCTURACIÓN:

Para desarrollar el tema y ayudarte a su comprensión y análisis te propongo realizar las siguientes acciones.
  1. A través de su Biografía conoce el padre de la Genética "Gregor Mendel"
  2. Ver vídeos de apoyo al tema 
  3. Vídeo explicación de cuadro de Punnet
  4. Leyendo a través de historias aprende las leyes de Mendel y realiza las actividades propuestas

2.1 Biografía  "Gregor Mendel"


Gregorio Mendel

(1822-1884)

Gregor-Mendel

Nacido en Heinzendorf, hoy Hynoice, en el norte de Moravia (República Checa), fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Toma el nombre de Gregor al ingresar como fraile en el convento de agustinos de Brno en 1843. En 1847 es ordenado sacerdote.
Describió las leyes que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta de la arveja (Pisum sativum).
Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn (Brno), el 8 de febrero y el 8 de marzo de 1865, publicándolos posteriormente como Experimentos sobre híbridos de plantas en 1866 en las actas de la sociedad. Sus resultados fueron ignorados por completo.
En sus trabajos sobre los guisantes denominó «caracteres» a las características fenotípicas (apariencia externa). Usó el nombre de «elemento» para referirse a las entidades hereditarias separadas. Su mérito radica en darse cuenta de que sus experimentos (variedades de guisantes) siempre ocurrían en variantes con proporciones numéricas simples.
Los «elementos» y «caracteres» han recibido posteriormente varios nombres, pero hoy los conocemos de forma universal por el que sugirió en 1909 el biólogo danés Wilhem Ludwig Johannsen: genes. Siendo más exactos, las versiones diferentes de genes responsables de un fenotipo particular, se llamanalelos. Los guisantes verdes y amarillos corresponden a distintos alelos del gen responsable del color.
Cuando Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en el convento de Brno se valoraron sus méritos de abad y de pedagogo, pero nadie se dio cuenta del alcance de sus experimentos con los híbridos vegetales que le permitieron formular las leyes de la herencia.
Tuvieron que trascurrir más de treinta años para que sus trabajos fueran reconocidos y entendidos. Hugo de Vries, botánico holandés, junto a Carl Correns y Erich von Tschermak, redescubren las leyes de Mendel por separado en el año 1900.

¿QUE TE LLAMO MAS LA ATENCIÓN DE LA VIDA DE GREGORIO MENDEL?
2.2. VER VÍDEO DE APOYO AL TEMA
Explicación de reproducción celular (Recordemos temas básicos para entender la genética mendeliana)




2.3. VER VÍDEO DE EXPLICACIÓN "COMO HACER UN CUADRO DE PUNNET"





2.4. Iniciemos a comprender los Leyes de Mendel, con una hermosa lectura y sus ejercicios propuestos para realizar. Con esta actividad sera evaluado el tema.



DESCARGAR

  • 3.  RECURSOS
    1. Computador o Celular
    2. Internet
    3. Correo electrónico
    4. Disponibilidad de tiempo

    4. OBSERVACIONES
  • La respuesta de la pregunta de la biografia de Mendel  y el taller de evaluación debe ser enviado al correo:  naturalesanainetvol@gmail.com
  • En el asunto escribir: ·# DE GUÍA, NOMBRE Y CURSO, Ejemplo: GUÍA 5,  Carlos García, 901

    Fecha de entrega: Hay plazo para enviarlo hasta el   4 de SEPTIEMBRE 2020.
  • EL TRABAJO ES INDIVIDUAL
  • NOTA: Cualquier inquietud o duda me pueden contactar al whatsapp 3014739924
  • SE ESTARÁN REALIZANDO ENCUENTROS VIRTUALES POR GOOGLE MEET, PARA LA EXPLICACIÓN DEL TEMA. 

  • DIOS TE BENDIGA
    ÉXITOS

    ANA DELIA DOMÍNGUEZ VALENCIA
    Docente de Ciencias Naturales




No hay comentarios.:

Publicar un comentario