lunes, 3 de agosto de 2020

GUÍA 4 BIOLOGÍA 11º PERIODO II


POR QUE NACEMOS HOMBRES O MUJERES??

Enfermedades y tipos de herencia genética - Cuestión de Genes


Apreciado estudiante, frente a la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus 

RECUERDA:


QUEDATEENCASA
LAVATELASMANOSFRECUENTEMENTE
APRENDEDESDECASA


HERENCIA LIGADA AL SEXO


Objetivo: Comprender los patrones ligados al sexo y su herencia


Propósito de la guía: Proporcionar información nueva  para continuar con el estudio de la genética y sus patrones hereditarios de forma online.


1. EXPLORACIÓN:

¿Que conocimiento tienes del tema que vamos a desarrollar? Cuéntame tu experiencia


2. ESTRUCTURACIÓN:

Para desarrollar el tema y ayudarte a su comprensión y análisis te propongo realizar las siguientes acciones.

  1. Conoce el científico que descubrió la herencia ligada al sexo
  2. Ver vídeos de apoyo al tema
  3. Leer el material teórico 
  4. Realiza la actividad de evaluación

2.1  THOMAS HUNT  MORGAN 


(Lexington, 1866 - Pasadena, 1945) Biólogo norteamericano que desarrolló la teoría cromosómica de la herencia, una de las aportaciones más relevantes de la biología del siglo XX.

En 1909, Thomas Hunt Morgan, un biólogo americano, comenzó sus estudios genéticos para buscar patrones regulares de herencia, para lo cual estudió la mosca de la fruta Drosophila melanogaster, elección que le favoreció para sus estudios ya que esta especie es fácil de criar y mantener, puede producir una nueva generación cada dos semanas y tiene solo cuatro (4) pares de cromosomas: tres de esos pares son autosomas y el cuarto es un par de cromosomas sexuales (XX en las hembras y XY en los machos).

Después de establecer su colonia durante un año, Morgan observó una diferencia en un individuo de la población el cual tenía ojos blancos, a diferencia de las demás que tenían ojos rojos brillantes. A este
individuo Morgan lo llamó mutante.
Esta mosca mutante, un macho, fue cruzada con una hembra de ojos rojos y toda la progenie F 1 tuvo ojos rojos. Esto nos da a entender que este rasgo de ojos blancos es recesivo. Luego Morgan cruzó individuos de la F 1 entre sí y se obtuvieron resultados diferentes a los esperados de 3:1 como lo obtuvo Mendel con las arvejas. Los resultados fueron casi 4:1 y además todos los individuos de ojos blancos eran machos.

¿Por qué en la generación F 2 no había hembras de ojos blancos?

Para resolver esta pregunta, Morgan hizo un cruce de prueba, cruzando al macho original mutante con una de las hembras de la F1. Los resultados mostraron machos y hembras de ojos rojos y machos y hembras de ojos blancos en menor proporción.

2.2 VER VÍDEOS DE APOYO AL TEMA

DETERMINACIÓN DEL SEXO Y LIGAMIENTO AL SEXO


DALTONISMO Y HEMOFILIA

2.3.  A través del siguiente documento, inicia la lectura que te explicara la herencia ligada al sexo y resuelve las actividades propuestas

DESCARGAR


3. EVALUACIÓN

El tema sera evaluado en el desarrollo de las actividades del punto 2.3, y en la participación de los encuentros virtuales.


4. RECURSOS
    1. Computador o Celular
    2. Internet
    3. Correo electrónico
    4. Disponibilidad de tiempo

    5. OBSERVACIONES
  • La respuesta de la pregunta de exploración y el taller de evaluación debe ser enviado al correo:  naturalesanainetvol@gmail.com
  • En el asunto escribir: ·# DE GUÍA, NOMBRE Y CURSO, Ejemplo: GUÍA 4,  Carlos García, 1101

    Fecha de entrega: Hay plazo para enviarlo hasta el 4 de SEPTIEMBRE 2020.
  • EL TRABAJO ES INDIVIDUAL
  • NOTA: Cualquier inquietud o duda me pueden contactar al whatsapp 3014739924

  • DIOS TE BENDIGA
    ÉXITOS

    ANA DELIA DOMÍNGUEZ VALENCIA
    Docente de Ciencias Naturales



domingo, 2 de agosto de 2020

GUIA 4 BIOLOGÍA Y Ed AMBIENTAL II PERIODO 10º

"Cada vez que perdemos una especie rompemos una cadena de la vida que ha evolucionado durante 3.500 millones de años". Jeffrey McNeely, científico de la UICN.

Capitalismo y cumbre mundial de la biodiversidad en Colombia

Apreciados estudiantes, frente a la emergencia sanitaria por el Coronavirus recuerda:


QUÉDATE EN CASA

LÁVATE LAS MANO FRECUENTEMENTE

USATAPABOCAS

APRENDE DESDE CASA



SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA "BIODIVERSIDAD"


OBJETIVO: Entender los procesos de clasificación taxonómica y el valor de la biodiversidad en Colombia


PROPÓSITO DE LA GUÍA: Proporcionar información nueva  para continuar  con el estudio de la Biología y Educación ambiental desde casa. Esta guía es integrada entre las dos asignaturas, por lo tanto en esta misma se evaluara Biología y Educación ambiental.


1. EXPLORACIÓN:

¿Que conocimiento tienes del tema que vamos a desarrollar? Cuéntame tu experiencia


2. ESTRUCTURACIÓN:
Para desarrollar el tema y ayudarte a su comprensión y análisis te propongo realizar las siguientes acciones.


  1. Leer el contexto y la situación actual
  2. Pregunta problematizadora
  3. Ver vídeo de Biodiversidad en Colombia
  4. Leer el material teórico, donde encontraras conceptos y ejemplos que te ayudaran a entender el tema.
  5. Realiza el taller de aplicación de conocimientos
2.1  CONTEXTO

Colombia es considerado un país megadiverso debido a que posee una alta biodiversidad. Por ello, conservar esta riqueza natural debe ser un compromiso de todas las personas que hacemos parte de este país. Sin embargo, para lograr este objetivo es necesario conocer, aunque sea en forma aproximada, el numero de especies que existe.

SITUACIÓN ACTUAL

Uno de los problemas mas serios para establecer estrategias de conservación de la biodiversidad es el desconocimiento que se tiene de la misma, principalmente por la falta de proyectos de investigación o por la poca cantidad de científicos preparados para abordar este tipo de investigación. En el mundo, existen aproximadamente 1500 taxònomos capacitados para el estudio de las especies tropicales, los cuales no son suficientes para describir y clasificar el gran numero de especies que existen en nuestro ecosistema.


2.2  PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿ Como contribuir al conocimiento y conservación de las especies que habitan en nuestro país?

2.3  Te invito a conocer un poco mas de la Biodiversidad de nuestro país "Colombia"



2.4 . MATERIAL TEÓRICO



DESCARGAR


3. EVALUACIÓN

3.1.  Para Afianzar tus conocimientos del tema desarrolla el siguiente  taller, hasta la pregunta # 11




DESCARGAR


3.2.  QUE ASPECTOS PUEDES RESALTAR DEL VÍDEO "BIODIVERSIDAD COLOMBIANA"


3. 3. PARA INVESTIGAR

RELACIONANDO EL COVID 19, VIRUS CAUSANTE DE LA PANDEMIA ACTUAL, CON EL TEMA DESARROLLADO.  ¿DONDE ESTAN UBICADOS  EL GRUPO DE LOS VIRUS EN ESTA CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA? JUSTIFICA TU RESPUESTA


4. RECURSOS
  1. Computador o Celular
  2. Internet
  3. Correo electrónico
  4. Disponibilidad de tiempo
5. OBSERVACIONES

Las respuesta a la pregunta de exploración y los puntos de evaluación, deben ser enviados a mi correo: naturalesanainetvol@gmail.com
En el asunto escribir: TEMA, NOMBRE Y CURSO, Ejemplo: E. Humana, Carlos García, 1001

Cualquier duda e inquietud, pueden contactarme a mi whatsapp 3014739924
Fecha de entrega: Hay plazo para enviarlo hasta el 04 de septiembre 2020

SE ESTARÁN REALIZANDO ENCUENTRO VIRTUALES POR GOOGLE MEET PARA EXPLICACIÓN DEL TEMA


ÉXITOS
DIOS TE BENDIGA


ANA DELIA DOMÍNGUEZ VALENCIA
Docente de Ciencias Naturales







sábado, 1 de agosto de 2020

GUÍA 5 BIOLOGÍA 9º PERIODO II


                      

Antes pensábamos que nuestro futuro estaba en las estrellas. Ahora sabemos que está en nuestros genes.      James Watson
Leyes de Mendel - Educatina - YouTube


Apreciado estudiante, frente a la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus 

RECUERDA:


QUEDATEENCASA
LAVATELASMANOSFRECUENTEMENTE
USATAPABOCASCUANDOSEANECESARIO
APRENDEDESDECASA


GENÉTICA MENDELIANA


Objetivo: Comprender los mecanismos de herencia de la genética mendeliana

Propósito de la guía: Proporcionar información nueva  para continuar con el estudio virtual de la genética, ahora aprendiendo como heredamos características de nuestro padres.

1. EXPLORACIÓN:

Las preguntas de exploración la encuentras en el documento "Introducción a la herencia y cuadros de Punnet" en la columna LO QUE SÈ, se deben responder antes de hacer el taller y la columna LO QUE APRENDI, después de haber terminado el taller.


2. ESTRUCTURACIÓN:

Para desarrollar el tema y ayudarte a su comprensión y análisis te propongo realizar las siguientes acciones.
  1. A través de su Biografía conoce el padre de la Genética "Gregor Mendel"
  2. Ver vídeos de apoyo al tema 
  3. Vídeo explicación de cuadro de Punnet
  4. Leyendo a través de historias aprende las leyes de Mendel y realiza las actividades propuestas

2.1 Biografía  "Gregor Mendel"


Gregorio Mendel

(1822-1884)

Gregor-Mendel

Nacido en Heinzendorf, hoy Hynoice, en el norte de Moravia (República Checa), fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Toma el nombre de Gregor al ingresar como fraile en el convento de agustinos de Brno en 1843. En 1847 es ordenado sacerdote.
Describió las leyes que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta de la arveja (Pisum sativum).
Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn (Brno), el 8 de febrero y el 8 de marzo de 1865, publicándolos posteriormente como Experimentos sobre híbridos de plantas en 1866 en las actas de la sociedad. Sus resultados fueron ignorados por completo.
En sus trabajos sobre los guisantes denominó «caracteres» a las características fenotípicas (apariencia externa). Usó el nombre de «elemento» para referirse a las entidades hereditarias separadas. Su mérito radica en darse cuenta de que sus experimentos (variedades de guisantes) siempre ocurrían en variantes con proporciones numéricas simples.
Los «elementos» y «caracteres» han recibido posteriormente varios nombres, pero hoy los conocemos de forma universal por el que sugirió en 1909 el biólogo danés Wilhem Ludwig Johannsen: genes. Siendo más exactos, las versiones diferentes de genes responsables de un fenotipo particular, se llamanalelos. Los guisantes verdes y amarillos corresponden a distintos alelos del gen responsable del color.
Cuando Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en el convento de Brno se valoraron sus méritos de abad y de pedagogo, pero nadie se dio cuenta del alcance de sus experimentos con los híbridos vegetales que le permitieron formular las leyes de la herencia.
Tuvieron que trascurrir más de treinta años para que sus trabajos fueran reconocidos y entendidos. Hugo de Vries, botánico holandés, junto a Carl Correns y Erich von Tschermak, redescubren las leyes de Mendel por separado en el año 1900.

¿QUE TE LLAMO MAS LA ATENCIÓN DE LA VIDA DE GREGORIO MENDEL?
2.2. VER VÍDEO DE APOYO AL TEMA
Explicación de reproducción celular (Recordemos temas básicos para entender la genética mendeliana)




2.3. VER VÍDEO DE EXPLICACIÓN "COMO HACER UN CUADRO DE PUNNET"





2.4. Iniciemos a comprender los Leyes de Mendel, con una hermosa lectura y sus ejercicios propuestos para realizar. Con esta actividad sera evaluado el tema.



DESCARGAR

  • 3.  RECURSOS
    1. Computador o Celular
    2. Internet
    3. Correo electrónico
    4. Disponibilidad de tiempo

    4. OBSERVACIONES
  • La respuesta de la pregunta de la biografia de Mendel  y el taller de evaluación debe ser enviado al correo:  naturalesanainetvol@gmail.com
  • En el asunto escribir: ·# DE GUÍA, NOMBRE Y CURSO, Ejemplo: GUÍA 5,  Carlos García, 901

    Fecha de entrega: Hay plazo para enviarlo hasta el   4 de SEPTIEMBRE 2020.
  • EL TRABAJO ES INDIVIDUAL
  • NOTA: Cualquier inquietud o duda me pueden contactar al whatsapp 3014739924
  • SE ESTARÁN REALIZANDO ENCUENTROS VIRTUALES POR GOOGLE MEET, PARA LA EXPLICACIÓN DEL TEMA. 

  • DIOS TE BENDIGA
    ÉXITOS

    ANA DELIA DOMÍNGUEZ VALENCIA
    Docente de Ciencias Naturales




jueves, 11 de junio de 2020

BIOLOGÍA (GUÍA 3) 11º II PERIODO


Antes pensábamos que nuestro futuro estaba en las estrellas. Ahora sabemos que está en nuestros genes.                                                               James Watson


GENÉTICA MENDELIANA - YouTube

Apreciado estudiante, frente a la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus 

RECUERDA:


QUEDATEENCASA
LAVATELASMANOSFRECUENTEMENTE
APRENDEDESDECASA

GENÉTICA MENDELIANA


Objetivo: Comprender los mecanismos de herencia de la genética mendeliana

Propósito de la guía: Proporcionar información nueva  para continuar con el estudio de la biología de forma Online.


1. EXPLORACIÓN:

¿Que conocimiento tienes del tema que vamos a desarrollar? Cuéntame tu experiencia

2. ESTRUCTURACIÓN:

Para desarrollar el tema y ayudarte a su comprensión y análisis te propongo realizar las siguientes acciones.

  1. Ver vídeos de apoyo al tema
  2. Leer el material teórico 
  3. Vídeo explicación de cuadro de Punnet
  4. Realiza la actividad de evaluación

2.1 Ver vídeo.  

Explicación de reproducción celular (Recordemos temas básicos para entender la genética mendeliana)





2.2 MATERIAL TEÓRICO

DESCARGAR


2.3 VER VÍDEO DE EXPLICACIÓN  "CUADRO DE PUNNET"






3. EVALUACIÓN

Desarrolla el siguiente taller de aplicación de conocimientos




DESCARGAR


      • 4. RECURSOS
        1. Computador o Celular
        2. Internet
        3. Correo electrónico
        4. Disponibilidad de tiempo

        5. OBSERVACIONES
      • La respuesta de la pregunta de exploración y el taller de evaluación debe ser enviado al correo:  naturalesanainetvol@gmail.com
      • En el asunto escribir: ·# DE GUÍA, NOMBRE Y CURSO, Ejemplo: GUÍA 3,  Carlos García, 1101

        Fecha de entrega: Hay plazo para enviarlo hasta el 30 de JUNIO 2020.
      • EL TRABAJO ES INDIVIDUAL
      • NOTA: Cualquier inquietud o duda me pueden contactar al whatsapp 3014739924

      • DIOS TE BENDIGA
        ÉXITOS

        ANA DELIA DOMÍNGUEZ VALENCIA
        Docente de Ciencias Naturales